Líneas de Trabajo Fin de Grado

  • Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (Grado en Arquitectura)

    • Documentación y análisis del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico. Casos de estudio. Tutor: Antonio J. Gómez-Blanco Pontes.

    • eBIM: Existing Building Information Modelling.
      • Tutor: Antonio J. Gómez-Blanco Pontes.
      • Colaborador: Esteban José Rivas López.
    • Análisis y difusión del Patrimonio Arquitectónico: Recreaciones virtuales de la “Granada desaparecida. Tutora: Concepción Rodríguez Moreno.
    • Levantamiento y análisis del patrimonio arquitectónico desaparecido a través del dibujo arquitectónico en sus variantes tradicional y digital mediante recreaciones virtuales. Tutor: Miguel Ángel Casares Porcel.
    • Levantamiento del patrimonio arquitectónico, estudio de caso, relacionado con la temática de grado; Trabajo que desarrolla el conocimiento de la historia. Tutor: Miguel Ángel Casares Porcel
  • Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (Grado en Edificación)
    • Gestión del Patrimonio. Rehabilitación y reutilización del Patrimonio. Profesor responsable: Francisco Javier Lafuente Bolívar.
    • Obra Nueva: Desarrollo del proyecto técnico de ejecución de obras según normativa de Edificación. Profesora responsable: Raquel Nieto Álvarez.
    • Rehabilitación energética de edificios. Proyecto de edificación. Con un enfoque especifico hacia la mejora de la eficiencia energética del edificio. Profesor responsable: Julio Calvo Serrano.
    • Patrimonio edificado y cooperación al desarrollo. Proyecto relacionado con el proceso edificatorio referido a cualquiera de sus modalidades: obra nueva, rehabilitación, conservación, acondicionamiento. Profesor responsable: Julio Calvo Serrano.
    • Línea de Investigación: Ingeniería y Edificación en Sierra Nevada. Profesor responsable: Fabián García Carrillo.
    • Eficiencia energética-edificación sostenible. Islas de calor. Profesor responsable: Julián Arco Díaz.
  • Área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría (Grado en Ingeniería Civil)
    • Fotogrametría y Láser Escaner aplicados a la Ingeniería Civil. La necesidad de modelos sobre los que proyectar es una necesidad en la Ingeniería Civil. La Fotogrametría y el escaneo mediante láser pueden proporcionar los modelos tridimensionales deseados tanto para grandes dimensiones como para áreas más localizadas de detalle. Es conveniente que los alumnos puedan conocer ambas técnicas y usarlas en su quehacer diario en caso de necesidad.
    • Empleo de drones en la Ingeniería Civil. Una de las formas de obtener los modelos fotogramétricos es mediante el uso de drones que además permitirán realizar el seguimiento temporal del desarrollo de las obras civiles. Se presenta como una de las herramientas de mayor potencial de desarrollo en la Ingeniería Civil en los próximos años.
    • Diseño geométrico de Obras Lineales.
  • Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería (Grado en Ingeniería Civil)
    • Diseño geométrico de Obras Lineales.