Guía docente de Proyectos 5 (2091136)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 24/06/2024

Grado

Grado en Estudios de Arquitectura

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Módulo

Proyectos Arquitectónicos

Materia

Proyectos Arquitectónicos, Desarrollo y Aplicación

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Tomás García Piriz. Grupo: D
  • Ricardo Nicolás Hernández Soriano. Grupo: C
  • Luis Ibáñez Sánchez. Grupo: A
  • Rafael Sánchez Sánchez. Grupo: E
  • Juan Antonio Serrano García. Grupo: F
  • Rafael Soler Márquez. Grupo: B

Práctico

  • Tomás García Piriz Grupo: 4
  • Ricardo Nicolás Hernández Soriano Grupo: 3
  • Luis Ibáñez Sánchez Grupo: 1
  • Rafael Sánchez Sánchez Grupo: 5
  • Juan Antonio Serrano García Grupo: 6
  • Rafael Soler Márquez Grupo: 2

Tutorías

Tomás García Piriz

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles de 15:30 a 21:30 (Despacho Etsa)
  • Segundo semestre
    • Miércoles de 15:30 a 21:30 (Despacho Etsa)

Ricardo Nicolás Hernández Soriano

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles de 10:30 a 14:30 (Etsa)
  • Segundo semestre
    • Miércoles de 10:30 a 14:30 (Etsa)

Luis Ibáñez Sánchez

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 09:00 a 10:30 (Despacho Etsa)
    • Martes de 09:00 a 10:30 (Despacho Etsa)
    • Jueves de 17:00 a 20:00 (Despacho Etsa)
  • Segundo semestre
    • Martes de 09:00 a 10:30 (Despacho Etsa)
    • Jueves
      • 09:00 a 10:30 (Despacho Etsa)
      • 17:00 a 20:00 (Despacho Etsa)

Rafael Sánchez Sánchez

Email
  • Primer semestre
    • Viernes
      • 12:00 a 14:30 (Despacho Proyectos Etsa)
      • 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
    • Jueves
      • 14:00 a 14:30 (Despacho Proyectos Etsa)
      • 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)

Juan Antonio Serrano García

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 12:30 a 15:30 (Despacho Area Proyectos A)
    • Viernes de 12:30 a 15:30 (Despacho Area Proyectos A)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 08:30 a 10:30 (Despacho Area Proyectos A)
    • Miércoles de 09:30 a 11:30 (Despacho Area Proyectos A)
    • Viernes de 08:30 a 10:30 (Despacho Area Proyectos A)

Rafael Soler Márquez

Email
  • Primer semestre
    • Jueves de 18:30 a 21:30 (Desp. Proyectos Etsa)
    • Viernes de 18:30 a 21:30 (Desp. Proyectos Etsa)
  • Segundo semestre
    • Jueves de 18:30 a 21:30 (Desp. Proyectos Etsa)
    • Viernes de 18:30 a 21:30 (Desp. Proyectos Etsa)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Los contemplados en la Universidad de Granada en el apartado de acceso y admisión para los estudiantes de grado en Arquitectura y las indicaciones y normativas especificadas en el Plan de Estudios.

Recomendación: Tener cursadas la asignatura Ideación gráfica e introducción al proyecto arquitectónico, proyectos arquitectónicos 1, proyectos arquitectónicos 2, proyectos arquitectónicos 3 y proyectos arquitectónicos 4.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • El proyecto arquitectónico en relación a lugar en que se implanta, la sociedad y la ciudad.
  • Vivienda mínima. Periferia moderna. Modelos de crecimiento urbano: ciudad lineal, ciudad jardín, ciudad genérica, clústeres y agrupaciones. Límites y transiciones urbanas.
  • Intersecciones. Ciudad collage, ciudad ocasional. La ciudad de crecimiento continuo e ilimitado. Ciudad dispersa, ciudad continua.
  • Arquitectura en la sociedad real. Tecnología de la edificación. Integración de sistemas energéticos renovables. Sostenibilidad de la edificación. Mecanismos. Movilidad y transporte. Comunicaciones.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa 
  • CG04. Conocimiento de una lengua extranjera 
  • CG05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 
  • CG06. Capacidad de gestión de la información 
  • CG07. Resolución de problemas 
  • CG08. Toma de decisiones 
  • CG09. Trabajo en equipo 
  • CG10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar 
  • CG11. Trabajo en un contexto internacional 
  • CG12. Habilidades en las relaciones interpersonales 
  • CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG14. Razonamiento crítico 
  • CG15. Compromiso ético 
  • CG16. Aprendizaje autónomo 
  • CG17. Adaptación a nuevas situaciones 
  • CG18. Creatividad 
  • CG19. Liderazgo 
  • CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbres 

Competencias Específicas

  • CE05. Aptitud para: a) Aplicar las normas técnicas y constructivas; b) Conservar las estructuras de edificación, la cimentación y obra civil; c) Conservar la obra acabada; d) Valorar las obras. 
  • CE08. Conocimiento de: a) La deontología, la organización colegial, la estructura profesional y la responsabilidad civil; b) Los procedimientos administrativos y de gestión y tramitación profesional; c) La organización de oficinas profesionales; d) Los métodos de medición, valoración y peritaje; e) El proyecto de seguridad e higiene en obra; f) La dirección y gestión inmobiliarias. 
  • CE09. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos; b) Proyectos urbanos; c) Dirección de obras. 
  • CE10. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Ejercer la crítica arquitectónica; e) Resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural; f) Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección. 
  • CE11. Capacidad para: a) Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; b) Redactar proyectos de obra civil; c) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; d) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; e) Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales. 
  • CE12. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) La historia general de la arquitectura; c) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; d) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; e) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; f) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; g) La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; h) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; i) Las bases de la arquitectura vernácula; j) La sociología, teoría, economía e historia urbanas; k) Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; l) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala. 
  • CE13. Conocimiento de: a) La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; b) El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; c) La tasación de bienes inmuebles. 
  • CE27. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos básicos y de ejecución y anteproyectos de arquitectura; b) Proyectos urbanos. 
  • CE28. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Ejercer la crítica arquitectónica. 
  • CE29. Capacidad para: a) Diseñar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje. 
  • CE30. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; c) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; d) La ecología y la sostenibilidad; e) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; f) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; g) Las bases de la arquitectura vernácula. 
  • CE31. Conocimiento de: a) La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; b) El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; c) La tasación de bienes inmuebles. 
  • CE55. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos de ejecución; b) Proyectos urbanos; c) Dirección y gestión de obras. 
  • CE56. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas. 
  • CE57. Capacidad para: a) Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; b) Redactar proyectos de obra civil; c) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; d) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas. 
  • CE58. Conocimiento adecuado de: a) Los métodos de estudio de los procesos de las funciones prácticas y la ergonomía; b) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; c) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; d) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; e) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala. 
  • CE59. Conocimiento de: a) La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; b) El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; c) La tasación de bienes inmuebles. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos.
  • Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; aplicar normas y ordenanzas urbanísticas.
  • Conocimiento de La reglamentación civil, administrativa y urbanística de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

La docencia del Proyecto de Arquitectura se plantea cada año en nuestras escuelas como un proceso abierto, donde el estudiante aprende ante todo a pensar y a actuar con criterio, a adquirir una formación y una actitud ante el hecho arquitectónico más que el aprendizaje sistemático de programas, tecnologías o materias como repertorio de soluciones a priori. Sabemos que es imposible, y que además carece de sentido, intentar abordar todos los posibles casos de la Arquitectura: hospitales, vivienda unifamiliar, colectiva, hoteles, aeropuertos, palacios de congresos, teatros o museos, pero, sin embargo, no dudamos que con una formación bien dirigida el estudiante será capaz de desarrollar con acierto cualquiera de estas situaciones, aunque no hayan sido proyectadas específicamente.

El curso, por tanto, debe fomentar a la vez una actitud introspectiva del estudiante y provocar una posición crítica frente a los acontecimientos, independientes de la disciplina. La docencia debe favorecer la experiencia individual y colectiva, de aquí que la intención sea favorecer los procesos de aprendizaje desde la integración teórica y práctica de los conocimientos. El taller como lugar de trabajo e intercambio de ideas entre estudiantes y profesores se convierte en un laboratorio de investigación abierto y un marco de acción donde debatir y proponer soluciones a los problemas cotidianos de la arquitectura. Conscientes de que la docencia no es una experiencia cerrada y que cada curso se presenta como la posibilidad para revisar, corregir y ajustar los conocimientos adquiridos, el taller tendrá la posibilidad de renovar sus contenidos cada año a fin de mejorar su docencia en un proceso continuo de trabajo. Así mismo el curso tiene por finalidad actuar en un entorno que trasciende el marco físico de la escuela, por eso las temáticas de trabajo proceden de realidades inmediatas y próximas sobre las que se abren nuevas posibilidades de ensayo e investigación.

Pensamos que el acercamiento al aprendizaje de la Arquitectura puede producirse de muchas y variadas formas, de aquí que la designación del descriptor Sociedad Y Ciudad I, lo entendamos como un punto de partida que se amplía a otras cuestiones que enlazan el proyecto arquitectónico con temas diferentes, relacionados con la complejidad de la ciudad y su entorno y el hecho de habitar en diversas circunstancias, aspectos todos ellos que en los trabajos se convierten en materia de investigación y estudio. La consideración del modelo aislado ha dado paso a una situación más compleja provocada

por la relación del objeto con cuestiones diversas de la ciudad. Si bien la Arquitectura como saber tiene sus propios marcos de actuación, o al menos se debe a unas cuestiones derivadas de unas técnicas y procedimientos específicos, es evidente que los contextos físicos y sociales son los que establecen lo que podríamos denominar la especificidad de la cultura del proyecto urbano.

En el Plan de Estudios la asignatura Proyectos 5 está orientada al estudio e investigación sobre la relación Ciudad-Sociedad y todo lo que este binomio comporta, una estrecha relación histórica que ha configurado la construcción e imagen de nuestras ciudades. Respecto de los contenidos en torno a los que se desarrolla el curso están las cuestiones de siempre: la ciudad y las personas que la habitan, los programas urbanos y las condiciones en que se producen, el patrimonio común y el individual, la casa como hábitat, la colectividad, el paisaje o la técnica, que se convierten en asuntos de fondo tratados recurrentemente desde diferentes perspectivas. Se ha huido de la docencia clasificada por escalas y dificultad de programas, conscientes de que la Arquitectura es un proceso complejo que en la actualidad abarca situaciones híbridas relacionadas con cuestiones diversas y no sólo de escala y de contenido. Los ejercicios que se proponen hacen referencia a cuestiones que relacionan la arquitectura con otros temas urbanos y sociales, situaciones desencadenantes de una forma de construcción de la ciudad y de su manera de habitarla. La cultura y el arte de nuestro tiempo han centrado su atención más que en el objeto en sí en las relaciones y en los procesos de cambio, y la ciudad y su entorno constituyen para el desarrollo del curso la base sobre la que establecer nuestras investigaciones de relación e intercambio, lo que condiciona los sistemas posibles de hábitats. La importancia de trabajar los ejercicios a través de los procesos como forma de aproximación al proyecto arquitectónico, requiere un trabajo continuo de superposición de ideas, de relaciones entre asuntos y materias de distinta índole que son las que determinan el complejo tejido de la ciudad y su estructura final.

La incorporación de nuevos programas con usos combinados en los modos de habitar la ciudad permite ofrecer soluciones más actuales y adecuadas a las nuevas demandas sociales. El curso pretende ampliar la noción que tenemos sobre la vivienda colectiva y la idea de habitar y construir en colectividad a través del desarrollo de programas multiactivos en el medio urbano y en un contexto social cada vez más complejos y de un mayor compromiso.

Si el curso de Proyectos 4 realizado bajo el epígrafe Sociedad Y Ciudad I ha permitido al estudiante entrar en contacto con la complejidad de la ciudad y la reformulación de los programas urbanos, el curso de Proyectos 5, Sociedad Y Ciudad II, se presenta como un laboratorio de trabajo para proponer sistemas de crecimiento en las periferias (en la relación campo-ciudad, ciudad-campo), en las áreas industriales descontextualizadas y en los vacíos urbanos. El interés por abordar estas situaciones de desequilibrio y en muchos casos de marginación social, permitirá al estudiante reflexionar sobre un hecho urbano habitual y ensayar soluciones sobre las mismas. Es importante que el estudiante incorpore el concepto de infraestructura para trabajar sobre la ciudad. La movilidad y el transporte se convierten de este modo en la base de trabajo del proyecto para la ciudad contemporánea.

El programa tiene por objetivo desarrollar los conceptos del descriptor del Plan de Estudios Sociedad Y Ciudad II a través de los usos colectivos y de acuerdo a las nociones recogidas anteriormente en el apartado “Breve Descripción de Contenidos”. El curso estará dedicado a investigar y proponer soluciones sobre la condición de habitar en colectividad en el contexto urbano y social, fundamentalmente asociado a los contextos urbanos en crecimiento, áreas susceptibles de ser imaginadas de nuevo y sobre las que se han depositado expectativas. Replantear qué significa hoy el crecimiento de la ciudad y en qué condiciones debe producirse, o cuáles son los criterios para reelaborar y definir sus contornos y su paisaje, constituyen los temas de trabajo. El curso propondrá una serie de ejercicios que nos permitan replantear nuestros conocimientos sobre las formas de vida actual, ampliando el concepto de estar y habitar en colectividad que se enfrenta a arquitecturas preexistentes, a paisajes sin modelos previos y a nuevos paradigmas culturales y tecnológicos.

Sociedad Y Ciudad II trata de indagar acerca de los contenidos genéricos del concepto de habitar en colectividad. Un pensamiento y una actividad arquitectónica amplia que procuran la construcción física del mundo privado y colectivo del sujeto y el entendimiento del hábitat como un hecho arquitectónico y patrimonial. Reflexionamos a través del proyecto arquitectónico sobre la realidad urbana y sus dinámicas transformadoras, los contextos sociales y físicos en los que se produce, los recorridos y dinámicas de flujo como procesos de intercambio y contaminación de la ciudad contemporánea, los límites difusos de lo público y de lo privado y su configuración espacial, las situaciones planificadas y las no previstas, lo casual frente a lo establecido, las oportunidades como forma de construcción de la ciudad, la complejidad del contexto social y urbano en los procesos de formación y transformación de la ciudad, lo urbano como escenario de intereses amplios y expresión de una cultura. En todos los casos los ejercicios de curso se plantean como un proceso de trabajo continuo y tienen como objetivo ensayar nuevos modelos colectivos de ocupación urbana con reformulación de programas en unas circunstancias precisas y con miradas que incluyen una nueva idea de lo social y de relación entre el individuo y la ciudad, y a su vez, de ésta con otros individuos.

Las sesiones teóricas y los trabajos del curso se desarrollarán de acuerdo a las siguientes temáticas y contenidos:

  • Modelos de crecimiento urbano. Periferia moderna
  • Límites y transiciones urbanas. Intersecciones
  • Ciudad collage, Ciudad ocasional. Ciudad dispersa, Ciudad continua
  • Cluster y agrupaciones colectivas
  • Arquitectura en la sociedad red
  • Sostenibilidad de la edificación. Sistemas energéticos renovables
  • Infraestructuras. Movilidad y transporte. Las comunicaciones

Práctico

Durante el cuatrimestre (15 semanas) se desarrollarán 3 ejercicios diversificados y estructurados como fases de un tema general de curso, con los siguientes porcentajes en la calificación final:

  • Ejercicio 1: Aproximación al lugar. Registro y representación (4 semanas)
  • Ejercicio 2: Intervención arquitectónica. Implantación organización de programas y adecuación al lugar (8 semanas, con una preentrega intermedia no computable)
  • Ejercicio 3: Integración. Materialidad, espacio y detalle. Desarrollo espacial y constructivo de un fragmento residencial y del espacio público de la intervención (3 semanas)

El estudiante elaborará un cuaderno de dibujo en el que quedarán plasmados los procesos de trabajo hasta alcanzar la solución final durante el curso. Este cuaderno, a modo de diario o álbum de imágenes, recogerá las investigaciones y reflexiones realizadas en los diferentes ejercicios.

Al inicio del curso se facilitará al alumnado el enunciado de la asignatura con el tema del curso y los ejercicios a desarrollar durante el mismo. Este enunciado se subirá a la plataforma docente PRADO.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ABALOS, I.: La buena vida. Gustavo Gili, Barcelona, 2000
  • AA.VV., Apuntes del Aula-Taller B, Curso 95-96, edit. ETS Arquitectura de Sevilla, 1996
  • AA.VV., Apuntes del Aula-Taller 9.11, Curso 94-95, edit. ETS Arquitectura de Sevilla, 1995
  • AA.VV., Programas Docentes 95-96, edit. ETS Arquitectura de Sevilla, 1995
  • BENEVOLO, L., Diseño de la ciudad, México D.F., 1979
  • BORGES, J.L., Artificios, edit. Alianza cien, Madrid
  • CALVINO, l., Las ciudades invisibles, edit. Siruela, Madrid, 1994
  • CALVINO, l., Seis propuestas para el próximo milenio, edit. Siruela, Madrid
  • CARPENTIER, A., Viaje a la semilla en Guerra del Tiempo, edit. Alianza Cien, Madrid
  • CASTELL, M., La Era de la Información. Tres volúmenes. Madrid: Alianza Editorial, 1997
  • FOUCAULT, M., Las palabras y las cosas, edit. Siruela
  • FRANCASTEL, P., La figura y el lugar, edit. Laia
  • FRECHILLA, J., Edificios corrientes II (memoria de los cursos de elementos, proyectos I, II III y proyectos 6 y 7: cursos 98-99 y 99-2000, edit. Departamento de Proyecto Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica, Madrid, 2000
  • GIEDION, S., Espacio, Tiempo y Arquitectura, Barcelona, 1958
  • HEIDEGGER, M., Conferencias y artículos, Barcelona, 1994
  • HARVEY, D. Espacios de esperanza. Akal. Madrid. 2003.
  • LATOUR, B. “Dadme un laboratorio y levantaré el Mundo”. HTUhttp://www.ub.es/prometheus21/articulos/lab.pdfUH T LINAZASORO,
  • J. I., Apuntes para una teoría del proyecto, Valladolid, 1984
  • LLEÓ, B., Informe Habitar, edit. Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, Madrid, 2007
  • LLEÓ, B., Sueño de habitar, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2005
  • MARTÍ, C., Las formas de la residencia en la ciudad moderna, Barcelona, 1991
  • MARTÍ, C., Las variaciones de la identidad. Ensayo sobre el tipo en Arquitectura, edit. Ediciones Serbal, Barcelona, 1993
  • MIES VAN DER ROHE, L.: Escritos, Diálogos y discursos. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Murcia, 1982
  • MONTANER, J.M., La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1997
  • MONTANER, J.M., Sistemas arquitectónicos contemporáneos, edit. Gustavo Gili, Barcelona 2008
  • NAVARRO, J., “Movimiento ante el ojo y movimiento del ojo”, en Separata (Sevilla) y Arquitectura nº 234 (Madrid), 1982
  • NAVARRO BALDEWEG, J.: La habitación vacante. Pre-textos, Valencia, 1999
  • PEREC, S., La vida: instrucciones de uso, edit. Anagrama, 1992
  • PIÑÓN, H., Teoría del proyecto, edit. Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, 2006
  • RODRÍGUEZ VILLASANTE, T. Desbordes creativos. Madrid: Libros de la Catarata, 2006
  • SIZA, A., “Textos y dibujos”, en Álvaro Siza: obras y proyectos, edit. Electa, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, 1995
  • SMITHSON, A. y P.: Cambiando el arte de habitar. Gustavo Gili, Barcelona, 2001
  • SOLÁ-MORALES, l., Diferencias. Topografía de la arquitectura contemporánea, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1995
  • SORIANO, F., “Adiciones o Transformaciones”, en Arquitectura nº 274, Madrid, 1988
  • TANIZAKI, El elogio de la sombra, edit. Siruela, Madrid
  • TORROJA, E., Razón y ser de los tipos estructurales, Madrid, 1984
  • TRILLO, J.L., Razones poéticas en Arquitectura, edit. Universidad de Sevilla, Sevilla, 1993
  • TRILLO, J.L., Argumento. Sobre la contigüidad en la arquitectura, edit. Universidad de Sevilla, Sevilla 2001
  • WENDERS, W. y KOLLHOFF, H., “Una ciudad tiene que estar constantemente provocando”, en Quaderns nº 177, Barcelona
  • ZUMTHOR, P., Atmósferas, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2006

Teoría del proyecto

  • BANHAM, R., Teoría y diseño en la primera era de la máquina, Edith. Phaidos, Barcelona, 985
  • BOHIGAS, O., Contra una arquitectura adjetivada, edit. Seix-Barral, Barcelona, 1969
  • FERNANDEZ-ALBA, A., Ideología y enseñanza de la arquitectura, edit. Túcar, Madrid, 1975
  • GRASSI, G., La construcción lógica de la arquitectura, edit. COACCB, Barcelona, 1973
  • LE CORBUSIER, Mensaje a los estudiantes de arquitectura, edit. Infinito, Buenos Aires, 1964
  • MIES VAN DER ROHE, L., Escritos, Diálogos y Discursos, edit. OAATM, Murcia, 1981
  • MONEO, R. y CORTES, J.A., Apunte sobre el concepto de tipo, edit. ETSAM, Madrid, 1982
  • PIÑON, H., Reflexión histórica de la arquitectura moderna, edit. Península, Barcelona, 1981
  • PORTOGHESI, P., Después de la arquitectura moderna, edit. G. Gil¡, Barcelona, 1981
  • QUARONI, L., Proyectar un edificio: 8 lecciones de arquitectura, edit. Xarait, Madrid, 1980
  • VENTURI, R., Complejidad y contradicción en la arquitectura, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1972
  • VENTURI, R., y SCOTT, D., Aprendiendo de las Vegas, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1971
  • ZEVI, B., Saber ver la arquitectura, edit. Poseidón, Barcelona, 1971

Bibliografía complementaria

  • AA.VV., Joseph Beuys, Catálogo de la exposición del mismo nombre, edit. Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid, 1994
  • AA.VV., Herzog & de Meuron, Revista El Croquis nº 60, edit. El Croquis, Madrid
  • AA.VV., Steven Holl, Revista El Croquis nº 78+93+108, edit. El Croquis, Madrid
  • AA.VV., Toyo Ito, Revista El Croquis nº 123, edit. El Croquis, Madrid
  • ARGULLOL, R., Naturaleza; la conquista de la soledad, edit. Fundación César Manrique, Lanzarote, 1995
  • DE LAS RIVAS, J.L., El espacio como lugar. Sobre la naturaleza de la forma urbana, edit. Universidad de Valladolid, 1992
  • DE LAS RIVAS, J.L., El paisaje construido sobre el nuevo espacio residencial, en Revista “Mediambiente” de Castilla y León nº 1, verano-otoño, 1994
  • DE LAS RIVAS, J.L., La naturaleza en la ciudad-región: paisaje, artificio y lugar, en “El paisaje. Arte y naturaleza 2”, edit. Diputación de Huesca, Huesca, 1996
  • DORFLES, G., Naturaleza y artificio, edit. Lumen, Barcelona, 1972
  • GILLLES DELEUZE, Crítica y clínica, edit. Anagrama, Barcelona, 1996
  • GÓMEZ AGUILERA, F., Arte, ciudadanía y espacio público, edit. On the W@terfront y Fundación César Manrique, marzo, 2004
  • LYAAL, S., Landscape. Diseño del espacio público. Parques, plazas, jardines, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1991
  • LYNCH, K., Environmental adaptability, en American Institute of Planners Journal, 1958
  • LYNCH, K., y HACK, G., La planificación del sitio, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1984
  • LYNCH, K., Echar a perder. Un análisis del deterioro, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2005
  • MADERUELO, J., El arte público, edit. Diputación de Huesca, Huesca, 1994
  • MARS, W.M., Landscape Planning. Environmental applications, edit. John Wiley and Sons, Inc. New York, 1991
  • McHARG, I.L., Design with nature, edit. John Wiley and Sons, Inc. New York, 1992 (1ª edición 1967)
  • SARAVIA, M., “El planeamiento urbano otra vez en crisis”, en AA.VV., El malestar urbano en la gran ciudad, Madrid, Fundación COAM, 1998
  • SENNET, R., La conciencia del ojo, edit. Versal, Barcelona, 1991
  • SMITHSON, R., Un recorrido por los monumentos de Passaic, edit. Gustavo Gili, Barcelona

Bibliografía específica y digital

  • La bibliografía específica y digital del curso se particularizará en el enunciado de los ejercicios que se entregará al inicio del cuatrimestre.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD05. Prácticas de campo 
  • MD07. Seminarios 
  • MD08. Ejercicios de simulación 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

La evaluación de la asignatura se realizará conforme a lo establecido en la vigente Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada.

Para la convocatoria ordinaria será preferente cursar esta asignatura mediante Evaluación continua del estudiante, aunque se contempla, en casos excepcionales, una Evaluación única final siempre y cuando el estudiante lo solicite en los plazos establecidos por dicha normativa, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

Evaluación continua

El sistema de evaluación continua sobre el trabajo de cada estudiante permite valorar la evolución del mismo a lo largo del curso y la maduración de sus ideas mediante una serie de ejercicios dirigidos por el profesor en relación con los contenidos de la materia. Para superar la asignatura el estudiante deberá cumplir con el calendario de entregas y etapas de desarrollo de cada ejercicio propuesto en el enunciado del curso.

Por su propia naturaleza práctica, el examen final ordinario consistirá en la Entrega de los trabajos desarrollados en el taller durante el curso, en la fecha y lugar señalados en el calendario oficial de exámenes aprobado en Junta de Centro.

Los Criterios de valoración de los ejercicios se realizarán de acuerdo a los siguientes aspectos:

  • Permanencia y participación. La enseñanza de taller exige la asistencia continuada de profesores y estudiantes a clase. La evaluación continua, el intercambio público de información, las recapitulaciones de los ejercicios y las sesiones críticas no tienen sentido sin una permanencia y participación constante de profesores y estudiantes del taller. Se pretende que los estudiantes utilicen parte de las horas de clase para completar sus propuestas.
  • Actitud crítica. Todo aprendizaje requiere de una disposición personal hacia los conocimientos tratados. Disposición que, en este caso, no se refiere únicamente a contenidos específicos de la docencia, sino que tiene que ver con una actitud ante las cosas y con los efectos que esta actitud provoca en la personalidad de cada uno. Se trata, pues, de fomentar que el estudiante desarrolle una cierta conciencia crítica hacia el trabajo que realiza.
  • Interpretación y argumentación. Toda actividad de proyecto parte de un programa de necesidades y de un territorio base, lo que conduce a la necesidad de adquirir un juicio crítico y personal sobre el lugar de trabajo y las circunstancias coyunturales en las que se desarrolla el proyecto de arquitectura. Es necesario interpretar la realidad y el programa, situarse frente a la actividad ¿a qué se refiere?, para poder argumentar sobre la misma. Establecer una secuencia lógica entre la propuesta y la idea final del proyecto.
  • Representación. La actividad académica en talleres es una simulación de la actividad constructiva, el dibujo es la primera construcción de una idea y, por tanto, un medio imprescindible para expresarnos en arquitectura. El dibujo tendrá dos perfiles: aquel que trata de establecer un lenguaje universal que sirva de comunicación con otras personas; y un perfil más personal, con el que comprobar ideas propias. En ambos, es igual de importante la capacidad de expresión del arquitecto. Igualmente se considera importante el desarrollo de otras técnicas con las que el estudiante pueda expresar los argumentos del proyecto o ciertos desarrollos del mismo. En cualquier caso, la documentación presentada deberá permitir la comprensión del proyecto mediante una suficiente definición de la geometría y construcción de la edificación proyectada, valorándose la claridad, precisión, rigor, coherencia y concreción.
  • Lógica constructiva. Los materiales y sus diversas características, la fuerza de la gravedad, las instalaciones y los sistemas constructivos constituyen una pauta inevitable del proyecto, la lógica adecuación a estas limitaciones supone un valor esencial en la consideración de cada propuesta.
  • Economía de medios. En el medio físico y en el intelectual se puede hablar de “economía de medios” como la actitud para eliminar todo aquello que sea superfluo o no esencial para el fin que se persigue, incluyendo en este concepto la mayor o menor complejidad de cada propuesta.
  • Calidad del proyecto, en orden a los siguientes aspectos:
    • La coherencia y adecuación general del proyecto en sus aspectos formales, funcionales y tecnológicos respecto a los objetivos e intenciones enunciadas por el autor.
    • La adecuada relación entre el proyecto y su contexto, entendido éste en su sentido más amplio: geográfico, urbano, cultural, social, arquitectónico, tecnológico, etc. La adecuada implantación de la arquitectura en el lugar en relación con la topografía, el clima o la orientación, así como con las demás condiciones de entorno (urbanísticas, de protección, accesibilidad, y otras técnicas)
    • La correcta solución del programa de usos.
    • La oportunidad, idoneidad, viabilidad, eficacia e interés de la arquitectura propuesta.
    • La atención hacia las técnicas constructivas y su utilización como material generador de proyecto, con criterios de racionalidad y sostenibilidad.
    • La adecuación en la elección de los sistemas que configuran la arquitectura proyectada y el grado de coherencia entre ellos: forma, estructura, envolvente, organización espacial, construcción, instalaciones, acabados, etc.
    • La atención hacia la componente estética y el control perceptivo de la forma arquitectónica propuesta y su relación con su entorno.
    • El grado de innovación en el proyecto, en cualquiera de sus aspectos.

Evaluación numérica

Al final de cada ejercicio presentado por el estudiante a lo largo del curso, el profesor hará una valoración crítica de su trabajo y comunicará al alumno la calificación provisional obtenida en cada uno de ellos.

La calificación final de la asignatura se obtendrá el día del examen ordinario tras la presentación completa y revisada por el estudiante de todos los ejercicios realizados durante el curso de acuerdo a la valoración crítica realizada anteriormente por el profesor. Esta calificación final será la media ponderada de los diferentes ejercicios:

  • Ejercicio 1: Aproximación al lugar. Registro y representación (20%)
  • Ejercicio 2: Intervención arquitectónica. Implantación organización de programas y adecuación al lugar (60%)
  • Ejercicio 3: Integración. Materialidad, espacio y detalle. Desarrollo espacial y constructivo de un fragmento residencial y del espacio público de la intervención (20%)

Dependiendo de la trayectoria seguida por el estudiante, su asistencia, actitud y participación en clase, la nota final podría superar esta media ponderada. Para superar la asignatura, en la entrega del examen ordinario, los 3 ejercicios del curso deberán haber obtenido la calificación mínima de aprobado 5.

Para aprobar la asignatura será requisito imprescindible que el estudiante haya asistido al menos al 80% de las clases y a las actividades programadas durante el curso, así como haber presentado todos los trabajos completos en las fechas establecidas.

Evaluación Extraordinaria

Podrán concurrir a él todos los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia de haber seguido o no el proceso de evaluación continua.

El examen constará de dos pruebas:

  1. Una primera prueba consistente en la presentación y exposición oral de todos los trabajos del curso junto con los procesos de trabajo (cuaderno de croquis, dibujos, maquetas, perspectivas, etc. que expliquen los proyectos realizados por el estudiante hasta llegar a la solución final), de acuerdo a los contenidos y desarrollo establecidos en el enunciado de la asignatura (60% de la calificación).
  2. Y una segunda prueba consistente en la realización de un ejercicio con desarrollo presencial relacionado con la temática del curso durante el tiempo establecido para el examen, que el alumnado expondrá ante el profesorado ese mismo día al final de la prueba (40% de la calificación).

Los criterios de valoración de los trabajos realizados en ambas pruebas del examen, serán los mismos que los establecidos para la evaluación continua (exceptuando el apartado “Permanencia y participación”).

La calificación de la asignatura será la media ponderada de las dos pruebas de las que consta el examen (60% para la A/) y 40% para la B/). En cualquier caso, para aprobar el examen, el alumnado deberá obtener una calificación mínima de 5 en los tres ejercicios de la primera prueba, así como en el ejercicio con desarrollo presencial de la segunda prueba.

Evaluación única final

El examen constará de dos pruebas:

  1. Una primera prueba consistente en la presentación y exposición oral de todos los trabajos del curso junto con los procesos de trabajo (cuaderno de croquis, dibujos, maquetas, perspectivas, etc. que expliquen los proyectos realizados por el estudiante hasta llegar a la solución final), de acuerdo a los contenidos y desarrollo establecidos en el enunciado de la asignatura (60% de la calificación).
  2. Y una segunda prueba consistente en la realización de un ejercicio con desarrollo presencial relacionado con la temática del curso durante el tiempo establecido para el examen, que el alumnado expondrá ante el profesorado ese mismo día al final de la prueba (40% de la calificación).

Los criterios de valoración de los trabajos realizados en ambas pruebas del examen, serán los mismos que los establecidos para la evaluación continua (exceptuando el apartado “Permanencia y participación”).

La calificación de la asignatura será la media ponderada de las dos pruebas de las que consta el examen (60% para la A) y 40% para la B)). En cualquier caso, para aprobar el examen, el alumnado deberá obtener una calificación mínima de 5 en los tres ejercicios de la primera prueba, así como en el ejercicio con desarrollo presencial de la segunda prueba.

Información adicional

Actividades formativas

El proyecto es una actividad que implica teoría y práctica en sí misma. No se puede por tanto escindir la teoría de la praxis, se trata de una acción única y completa, con una dimensión amplia. Desde el punto de vista pedagógico las aproximaciones a la construcción del proyecto se llevan a cabo mediante el desarrollo de diferentes actividades como presentaciones de programas, producción de informaciones, análisis críticos, sesiones de orientación y debates, etc. Todas ellas, actividades encaminadas a construir el cuerpo del proyecto:

  • Presentación del Programa del curso y fases
  • Presentación ejercicios
  • Análisis críticos (Sesiones destinadas al análisis gráfico y oral de proyectos arquitectónicos. Reflexión sobre conceptos relacionados con el contenido del curso)
  • Recapitulaciones (Sesiones de orientación y debates en grupo sobre las propuestas en desarrollo.)
  • Sesiones Críticas (Revisión gráfica y oral de los resultados de cada ejercicio. Debate conjunto sobre el mismo)
  • Viajes, workshops, seminarios, conferencias, visitas…

Las visitas a los lugares de trabajo son imprescindibles y constituyen una aproximación a lo que entendemos por territorio físico real o imaginario. La información procedente del reconocimiento del espacio físico donde intervendremos y sus posibilidades, resulta fundamental para la construcción del proyecto. La realización del mapping como censo amplio de sensibilidades de un medio constituye el argumento de base para la reformulación de nuevos programas. El curso se completa con otras visitas y viajes culturales que ayudan a fomentar la formación del estudiante.

Las conferencias ofrecerán una mirada especializada o complementaria al tema de trabajo y serán impartidas por docentes específicos de la asignatura y otros invitados para la ocasión.

La distribución de los créditos se realiza de forma no homogénea entre estas actividades, si bien, la media de créditos para cada una de ellas es del orden del 15% del total para las sesiones teóricas del curso; un 75% para el desarrollo del trabajo individualizado y en grupo, con análisis críticos y recapitulaciones; y el 10% restante para las exposiciones colectivas en el taller y sesiones críticas con participación de jurado.

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos.

Cumplimiento de Normativa de la UGR

Para todo lo recogido y lo no recogido en esta Guía Docente relativo a Evaluación, Convocatorias, Calificaciones, Sistema, Publicaciones y Revisión, se atenderá a lo establecido en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada.

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado para la Inclusión de la UGR (Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Diversidad) los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de igualdad, inclusión y diversidad de todas las personas.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).