Guía docente de Monográfico de Proyectos (20911AB)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 24/06/2024

Grado

Grado en Estudios de Arquitectura

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Módulo

Módulo de Optatividad

Materia

Monográficos de Proyectos

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Tutorías

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Instrumentales: Aptitud de análisis y síntesis. capacidad de organización. conocimiento de informática aplicada
  • Personales: trabajo en equipo, razonamiento lógico y toma de decisiones, sensibilidad y visión espacial
  • Habilidad de investigación en determinación de fuentes de conocimiento del lugar
  • Análisis de bibliografía aplicable

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Ciudad / territorio. Sistemas de colonización y ocupación. Identidades del territorio. Mapas. Estructuras de producción rentable: la agricultura, la industria y lo urbano. Paisajes agregados. Infraestructuras y equipamientos. Medio ambiente y ecología. Naturaleza y artificio. Energías. Sostenibilidad. Reciclaje. Planeamiento. Urbanización. Ordenación del territorio. Otras arquitecturas.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa 
  • CG04. Conocimiento de una lengua extranjera 
  • CG05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 
  • CG06. Capacidad de gestión de la información 
  • CG07. Resolución de problemas 
  • CG08. Toma de decisiones 
  • CG09. Trabajo en equipo 
  • CG10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar 
  • CG11. Trabajo en un contexto internacional 
  • CG12. Habilidades en las relaciones interpersonales 
  • CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG14. Razonamiento crítico 
  • CG15. Compromiso ético 
  • CG16. Aprendizaje autónomo 
  • CG17. Adaptación a nuevas situaciones 
  • CG18. Creatividad 
  • CG19. Liderazgo 
  • CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbres 

Competencias Específicas

  • CE09. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos; b) Proyectos urbanos; c) Dirección de obras. 
  • CE11. Capacidad para: a) Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; b) Redactar proyectos de obra civil; c) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; d) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; e) Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales. 
  • CE12. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) La historia general de la arquitectura; c) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; d) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; e) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; f) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; g) La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; h) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; i) Las bases de la arquitectura vernácula; j) La sociología, teoría, economía e historia urbanas; k) Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; l) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala. 
  • CE13. Conocimiento de: a) La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; b) El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; c) La tasación de bienes inmuebles. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de anteproyectos, proyectos básicos y de ejecución; dirección de obras; proyectos urbanos.
  • Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; la relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; las bases de la arquitectura vernácula; los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; la ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala.
  • Capacidad para realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; redactar proyectos de obra civil; diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales.
  • Conocimiento de la reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; el análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; La tasación de bienes inmuebles.
  • Aptitud para elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos. Intervenir y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; suprimir barreras arquitectónicas; ejercer la crítica arquitectónica.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

La asignatura continúa la trayectoria de los cursos anteriores de Monográficos de Proyectos -cursos 06-07 a 14-15, de Título-, y de los cursos posteriores de Monográfico de Proyectos hasta la fecha -de Grado-.

Transición ecosocial justa

Durante el S XX, la preocupación del mundo occidental de la arquitectura ha sido social; en el S XXI debe seguir siendo social, y especialmente, en crisis climática y energética, la preocupación debe ser la cuestión medioambiental, para facilitar la transición ecosocial justa. Las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo son necesarias para facilitar la transición, y proveer de los espacios necesarios para vivir una nueva vida más adaptada al planeta. Pero nunca, como hasta ahora, dominando e imponiéndose sobre los lugares y los territorios, sino componiéndose con el mundo y sus socioecosistemas.

Proyecto

Por otro lado, el proyecto de arquitectura y urbanismo debe transformarse también para adaptarse al paradigma de la transición ecosocial justa. Es decir, los proyectos tienen que abrirse para hacerse reflexivos, transversales, transdisciplinares, democráticos y ecocéntricos. Ello supone que tanto la arquitectura como el urbanismo deben aceptar que los proyectos y las obras pueden ser incompletos y producto de una serie de fases para adaptarse a la situación espacial y temporal correspondiente (incluso no hacerse). Por tanto, se convertirán en procesos que incorporen las coyunturas propias del paso del tiempo y se piensen durante todo su ciclo de vida, aceptando que tendrán un final, e incluso que desaparecerán, mejorando los lugares, sin dejar restos o residuos.

La arquitectura y el urbanismo deben trabajar en sus tradicionales responsabilidades ciudadanas, culturales y socieconómicas. Pero a partir de ahora es imprescindible que trabajen prioritariamente en la protección y recuperación de la naturaleza y sus ecosistemas, y en la descarbonización en general.

Temario:

El temario aportará continuamente un material abierto a la actividad colectiva de profesores y estudiantes, y cuya aplicación por parte del estudiantado a sus trabajos permitirá al profesorado la evaluación. Índice temario:

  1. Arquitectura y proyecto: lugar, tiempo, espacio y significación. Modernidad y no modernidad (tiempo y espacio vs historia y lugar)
  2. Ética y estética. Episteme, techne y doxa (conocimiento, técnica y opiniones)
  3. Crisis crónica (cambio climático y biodiversidad, energética, desigualdad, democracia). Ecosistémica. Sostenibilidad débil y fuerte: riesgos y emergencias
  4. Teorías de Decrecmiento y Post-crecimiento
  5. Investigación. Proyectos I+D+i. Métodos (deducción, inducción, trasducción y educción)
  6. Proyecto de arquitectura I+CyD+e (Investigación+ComposiciónyDesarrollo+ejecución). Métodos (diferencia e identidad)
  7. Ejemplo práctico: I+d+i desmercantilización de la vivienda: sostenibilidad y construcción
  8. Proyectos de transferencia social de cursos anteriores de la asignatura: sobre el río Guadalmedina (Málaga) (2011); para la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga (2016); parque para la plataforma ciudadana Ciriana (Churriana, Málaga) (2020); proyecto para la plataforma ciudadana Otro Maro y Nerja es posible (2021); proyecto para la AAVV de El Palo y Club El Candado (Málaga) (2023). Éstos proyectos se han realizado en el marco de proyectos de investigación nacional (I+D+i).

El planteamiento se funda en la participación colectiva en clase, y en compartir ideas, reflexiones, dudas, respuestas, escenarios y propuestas, para crear un espacio común de producción, que es el taller de proyectos. Se trabajará principalmente en el aula. La asignatura centra especialmente su actividad en el ámbito de la arquitectura colectiva y común.

Los epígrafes principales de la asignatura -Sostenibilidad, Arquitectura, Paisaje y Proyecto- guían el material didáctico que se forma con clases magistrales, intervenciones de expertos y docentes de otras disciplinas, visitas a lugares, estudio crítico de proyectos y obras construidas, etc., y que desarrollará el cuerpo teórico de las asignatura. Las actividades se realizarán coordinadamente con la evolución de los trabajos del estudiantado y dan lugar a ejercicios complementarios.

Práctico

Durante el curso (15 semanas) se desarrollará obligatoriamente por parte del estudiante un seguimiento continuo de cada clase, con resúmenes diarios que quedarán reflejados en las páginas personales y de grupo, alojadas en la plataforma CityWiki de la UGR (http://citywiki.ugr.es).

Se evaluará el trabajo de portafolio semanal del curso, y dos ejercicios:

  • Ejercicio 0: portafolio individual de actividades desarrolladas en cada clase, en página personal de cada estudiante en CityWiki (http://citywiki.ugr.es)
  • Ejercicio 1: evaluación de proyectos analizados y realizados (5 semanas)
  • Ejercicio 2: proyecto práctico de implicación real en el marco de un proyecto de investigación (I+D+i) (10 semanas)

Los ejercicios 0 y 1 se realizarán de manera individual. El ejercicio 2 se podrá realizar en grupo. Para aprobar la asignatura los tres ejercicios deben estar aprobados.

Al inicio del curso se facilitará al estudiantado el enunciado concreto de la asignatura con las prácticas a desarrollar durante el mismo. Este enunciado se subirá a la plataforma docente PRADO.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Ideas genéricas sobre conceptos y formas de hacer ecológicos que deberían tenerse en cuenta en los proyectos de arquitectura, en los urbanos y en los medio ambientales o territoriales:

  • CHINCHILLA, Izaskun (2020). La ciudad de los cuidados. Catarata. Madrid
  • DÍAZ CAMACHO, Miguel Ángel (2018). Arquitectura y cambio climático
  • KOOLHAAS, R, La ciudad genérica, Lo urbano, edit. ETSAB UPC. Barcelona, 2004
  • KOOLHAAS, R, El espacio basura, GG. Barcelona, 2002
  • KOOLHAAS, R, Sendas oníricas de Singapur, GG. Barcelona, 2010
  • RIECHMANN, Jorge (2001): Todo tiene un límite: ecología y transformación social. Editorial Debate. Madrid
  • LATOUCHE, Serge (2010). Imaginario, descolonización. En Decrecimiento. D`Alisa; Demaria; Kalis. Icaria
  • LATOUR, Bruno (2006). ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?. Conferencia en Darmsdadt (Alemania), 30/03/2001. Boletín CF+S 32/33: IAU+S: la Sostenibilidad en el Proyecto Arquitectónico y Urbanístico, marzo 2006 http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/ablat.es.html
  • MEADOWS (1999). Leverage Points. Places to intervene in a system. The Sustantibility Institute. Diciembre 1999
  • ROGERS, Richard (2001): Ciudades para un pequeño planeta. Gustavo Gili. Barcelona
  • SABATÉ, J. (2007): Nulla stetica sine etica (sobre sostenibilidad en arquitectura), Consejo Superior de Arquitectos de España nº 3/2007
  • SENNETT, Richard (2013): Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo. CCCB. Barcelona

Bibliografía complementaria

Teoría contemporánea. Bibliografía genérica:

Libros:

  • ASCHER, François (2010): “Los nuevos principios del urbanismo”, Anagrama. Madrid
  • AUGÉ, Marc (1994): "Los no ligares". Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad" (1992). Gedisa. Barcelona
  • BAUMAN, Zigmunt. Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets, 2007
  • BECK, Ulrich (2000): “La democracia y sus enemigos”. Paidós, Textos escogidos. Barcelona
  • BECK, Ulrich (2002): “Libertad o capitalismo”. Paidós, Estado y sociedad. Barcelona
  • CASTORIADIS, Cornelius (1998): "El ascenso de la insignificancia". Frónesis. Univertitat de València. Madrid
  • CASTORIADIS, Cornelius (2000): "La exigencia revolucionaria". Acuarela Libros. Madrid
  • CASTORIADIS, Cornelius (2002): "La insignificancia y la imaginación. Diálogos con Daniel Mermet, Octavio Paz, Alain Finkielkraut, Jean-Luc Donnet, Francisco Varela y Alain Connes". Mínima Trotta. Madrid
  • HALL, Peter: "Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX". Ediciones del Serbal. Barcelona 1996
  • JOUANNAIS, Jean-Yves (2014): Artistas sin obra. “I would prefer not to”. Barcelona
  • JOUANNAIS, Jean-Yves (2017): El uso de las ruinas. Retratos obsidionales. Barcelona
  • HARVEY, David (2018): "Senderos del mundo". Akal. Madrid
  • MATURANA, Humberto (1997): "Biología del Amor y el Origen de lo Humano". Entrelibros. Librería Prometeo y Proteo. Málaga.
  • MATURANA, Humberto (1997): "Emociones y lenguaje en educación y política". Dolmen Ediciones/Granica. Santiago. Chile
  • RIFKIN, Jeremy (2000): “La era del acceso: La revolución de la nueva economía”. Estado y sociedad. Paidós. Barcelona
  • RIFKIN, Jeremy (2011): “La tercera revolución industrial: Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo”. Estado y sociedad. Paidós. Barcelona
  • SASSEN, Saskia (2001): "¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización" (1996). Bellaterra. Barcelona
  • SENNETT, Richard (2006): "La cultura del nuevo capitalismo". Anagrama. Barcelona
  • SORKIN, Michael (ed): "Variaciones sobre un parque temático: La nueva ciudad americana y el fin del espacio público". GG mixta. Barcelona. 2004.
  • Tejero y Santiago (2019): ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Gren New Deal. Capitan Swings. Madrid

Capítulos de libro:

  • BECK, Ulrich (2001): “Vivir nuestra propia vida en un mundo desbocado: individuación, globalización y política”. En GUIDDENS, Anthony, HUTTON Will, eds (2001): “En el límite: La vida en el capitalismo global”. Kriterios. Tusquets. Barcelona. Pp. 233-245
  • CASTELLS Manuel (2001): “Tecnología de la información y capitalismo global”. En GUIDDENS, Anthony, HUTTON Will, eds (2001): “En el límite: La vida en el capitalismo global”. Kriterios. Tusquets. Barcelona. Pp. 81-111
  • GUIDDENS, Anthony, HUTTON Will, (2001): “Prefacio”. Kriterios. Tusquets. Barcelona. En GUIDDENS, Anthony, HUTTON Will, eds (2001): “En el límite: La vida en el capitalismo global”. Kriterios. Tusquets. Barcelona
  • HARVEY, David: "Mundos urbanos posibles" (2000). En MARTÍN RAMOS, Ángel (ed): "Lo urbano. En 20 autores contemporáneos". Ediciones UPC. Barcelona. 2004
  • SENNETT, Richard (2001): “La calle y la oficina: dos fuentes de identidad”. En GUIDDENS, Anthony,
  • HUTTON Will, eds (2001): “En el límite: La vida en el capitalismo global”. Kriterios. Tusquets. Barcelona. Pp. 247-267
  • SENNET,T Richard: "El capitalismo y la ciudad" (2001). En MARTÍN RAMOS, Ángel (ed): "Lo urbano. En 20 autores contemporáneos". Ediciones UPC. Barcelona. 2004
  • VIDAL-NAQUET, Pierre (2002): "Castoriadis y la antigua Grecia". Archipiélago nº 54. Editorial Archipiélago. Barcelona. Pp. 41-52

Bibliografía específica

Se particularizará en el enunciado de los ejercicios que se entregará al inicio del cuatrimestre.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD05. Prácticas de campo 
  • MD07. Seminarios 
  • MD08. Ejercicios de simulación 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

La evaluación de la asignatura se realizará conforme a lo establecido en la vigente Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada.

Examen ordinario

Para la convocatoria ordinaria será preferente cursar esta asignatura mediante Evaluación continua del estudiante, aunque se contempla, en casos excepcionales, una Evaluación única final siempre y cuando el estudiante lo solicite en los plazos establecidos por dicha normativa, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

Evaluación continua

El sistema de evaluación continua sobre el trabajo de cada estudiante permite valorar la evolución del mismo a lo largo del curso y la maduración de sus ideas mediante una serie de ejercicios dirigidos por el profesor en relación con los contenidos de la materia. Para superar la asignatura el estudiante deberá cumplir con el calendario de entregas y etapas de desarrollo de cada ejercicio propuesto en el enunciado del curso.

Por su propia naturaleza práctica, el examen final ordinario consistirá en la entrega de los trabajos desarrollados en el taller durante el curso, en la fecha y lugar señalados en el calendario oficial de exámenes aprobado en Junta de Centro.

Los Criterios de valoración de los ejercicios se realizarán de acuerdo a los siguientes aspectos:

  • Permanencia y participación. La enseñanza de taller exige la asistencia continuada de profesores y estudiantes a clase. La evaluación continua, el intercambio público de información, las recapitulaciones de los ejercicios y las sesiones críticas no tienen sentido sin una permanencia y participación constante de profesores y estudiantes del taller. Se pretende que los estudiantes utilicen parte de las horas de clase para completar sus propuestas.
  • Actitud crítica. Todo aprendizaje requiere de una disposición personal hacia los conocimientos tratados. Disposición que, en este caso, no se refiere únicamente a contenidos específicos de la docencia, sino que tiene que ver con una actitud ante las cosas y con los efectos que esta actitud provoca en la personalidad de cada uno. Se trata, pues, de fomentar que el estudiante desarrolle una cierta conciencia crítica hacia el trabajo que realiza.
  • Interpretación y argumentación. Toda actividad de proyecto parte de un programa de necesidades y de un territorio base, lo que conduce a la necesidad de adquirir un juicio crítico y personal sobre el lugar de trabajo y las circunstancias coyunturales en las que se desarrolla el proyecto de arquitectura. Es necesario interpretar la realidad y el programa, situarse frente a la actividad ¿a qué se refiere?, para poder argumentar sobre la misma. Establecer una secuencia lógica entre la propuesta y la idea final del proyecto.
  • Representación. La actividad académica en talleres es una simulación de la actividad constructiva, el dibujo es la primera construcción de una idea y, por tanto, un medio imprescindible para expresarnos en arquitectura. El dibujo tendrá dos perfiles: aquel que trata de establecer un lenguaje universal que sirva de comunicación con otras personas; y un perfil más personal, con el que comprobar ideas propias. En ambos, es igual de importante la capacidad de expresión del arquitecto. Igualmente se considera importante el desarrollo de otras técnicas con las que el estudiante pueda expresar los argumentos del proyecto o ciertos desarrollos del mismo.

En cualquier caso, la documentación presentada deberá permitir la comprensión del trabajo y del proyecto mediante una suficiente definición de la geometría y construcción de la edificación proyectada, valorándose la claridad, precisión, rigor, coherencia y concreción.

  • Lógica constructiva. Los materiales y sus diversas características, la fuerza de la gravedad, las instalaciones y los sistemas constructivos constituyen una pauta inevitable del proyecto, la lógica adecuación a estas limitaciones supone un valor esencial en la consideración de cada propuesta.
  • Economía de medios. En el medio físico y en el intelectual se puede hablar de “economía de medios” como la actitud para eliminar todo aquello que sea superfluo o no esencial para el fin que se persigue, incluyendo en este concepto la mayor o menor complejidad de cada propuesta.
  • Calidad del proyecto en orden a los siguientes aspectos:
    1. La coherencia y adecuación general del proyecto en sus aspectos formales, funcionales y tecnológicos respecto a los objetivos e intenciones enunciadas por el autor.
    2. La adecuada relación entre el proyecto y su contexto, entendido éste en su sentido más amplio: geográfico, urbano, cultural, social, arquitectónico, tecnológico, etc. La adecuada implantación de la arquitectura en el lugar en relación con la topografía, el clima o la orientación, así como con las demás condiciones de entorno (urbanísticas, de protección, accesibilidad, y otras técnicas)
    3. La correcta solución del programa de usos.
    4. La oportunidad, idoneidad, viabilidad, eficacia e interés de la arquitectura propuesta.
    5. La atención hacia las técnicas constructivas y su utilización como material generador de proyecto, con criterios de racionalidad y sostenibilidad.
    6. La adecuación en la elección de los sistemas que configuran la arquitectura proyectada y el grado de coherencia entre ellos: forma, estructura, envolvente, organización espacial, construcción, instalaciones, acabados, etc.
    7. La atención hacia la componente estética y el control perceptivo de la forma arquitectónica propuesta y su relación con su entorno.
    8. El grado de innovación en el proyecto, en cualquiera de sus aspectos.

Evaluación numérica

Al final de cada ejercicio presentado por el estudiante a lo largo del curso en las distintas entregas parciales, el profesor hará una valoración crítica de su trabajo y comunicará al alumno la calificación provisional obtenida en cada uno de ellos.

La calificación final de la asignatura se obtendrá el día del examen ordinario tras la presentación completa y revisada por el estudiante de todos los ejercicios realizados durante el curso de acuerdo a la valoración crítica realizada anteriormente por el profesor. Esta calificación final será la media ponderada de los diferentes ejercicios, aunque dependiendo de la trayectoria seguida por el estudiante, su asistencia, actitud y participación en clase, la nota final podría superar esta media ponderada.

Para superar la asignatura, los tres ejercicios deberán haber obtenido la calificación mínima de aprobado 5.

  • Ejercicio 0: portafolio individual de actividades desarrolladas en cada clase, en página personal de CityWiki 30%
  • Ejercicio 1: evaluación de proyectos realizados (5 semanas) 30%
  • Ejercicio 2: proyecto práctico de implicación real (10 semanas) 40%

Para aprobar la asignatura será requisito imprescindible que el estudiante haya asistido al menos al 80% de las clases y a las actividades programadas durante el curso, así como haber presentado durante el curso todos los trabajos en las fechas establecidas para las distintas entregas.

Evaluación Extraordinaria

Examen extraordinario

Podrán concurrir a él todos los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia de haber seguido o no el proceso de evaluación continua.

El examen constará de dos pruebas:

  1. Una primera prueba consistente en la presentación y exposición oral de todos los trabajos del curso junto con los procesos de trabajo (cuaderno de croquis, dibujos, maquetas, perspectivas, etc. que expliquen los proyectos realizados por el estudiante hasta llegar a la solución final), de acuerdo a los contenidos y desarrollo establecidos en el enunciado de la asignatura (60% de la calificación).
  2. Y una segunda prueba consistente en la realización de un ejercicio con desarrollo presencial relacionado con la temática del curso durante el tiempo establecido para el examen, que el alumnado expondrá ante el profesorado ese mismo día al final de la prueba (40% de la calificación).

Los criterios de valoración de los trabajos realizados en ambas pruebas del examen, serán los mismos que los establecidos para la evaluación continua (exceptuando el apartado “Permanencia y participación”).

La calificación de la asignatura será la media ponderada de las dos pruebas de las que consta el examen (60% para la A) y 40% para la B)). En cualquier caso, para aprobar el examen, el alumnado deberá obtener una calificación mínima de 5 en LOS TRES EJERCICIOS de la primera prueba, así como en el ejercicio con desarrollo presencial de la segunda prueba.

Cumplimiento de Normativa de la UGR

Para todo lo recogido y lo no recogido en esta Guía Docente relativo a Evaluación, Convocatorias, Calificaciones, Sistema, Publicaciones y Revisión, se interpretará y/o se estará a lo directamente establecido en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada.

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos.

Evaluación única final

Descripción de las pruebas que formarán parte de la evaluación única final establecida en la “normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la universidad de granada”

Podrán concurrir a él todos los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia de haber seguido o no el proceso de evaluación continua.

El examen constará de dos pruebas:

  1. Una primera prueba consistente en la presentación y exposición oral de todos los trabajos del curso junto con los procesos de trabajo (cuaderno de croquis, dibujos, maquetas, perspectivas, etc. que expliquen los proyectos realizados por el estudiante hasta llegar a la solución final), de acuerdo a los contenidos y desarrollo establecidos en el enunciado de la asignatura (60% de la calificación).
  2. Y una segunda prueba consistente en la realización de un ejercicio con desarrollo presencial relacionado con la temática del curso durante el tiempo establecido para el examen, que el alumnado expondrá ante el profesorado ese mismo día al final de la prueba (40% de la calificación).

Los criterios de valoración de los trabajos realizados en ambas pruebas del examen, serán los mismos que los establecidos para la evaluación continua (exceptuando el apartado “Permanencia y participación”).

La calificación de la asignatura será la media ponderada de las dos pruebas de las que consta el examen (60% para la A) y 40% para la B)). En cualquier caso, para aprobar el examen, el alumnado deberá obtener una calificación mínima de 5 en LOS TRES EJERCICIOS de la primera prueba, así como en el ejercicio con desarrollo presencial de la segunda prueba.

Información adicional

Actividades formativas

El proyecto es una actividad que implica teoría y práctica en sí misma. No se puede escindir la teoría de la praxis, se trata de una acción completa, con una dimensión amplia. Desde el punto de vista pedagógico las aproximaciones a la construcción del proyecto se llevan a cabo mediante el desarrollo de diferentes actividades como presentaciones de programas, producción de informaciones, análisis críticos, sesiones de orientación y debates, etc. Todas ellas, actividades encaminadas a construir el cuerpo del proyecto:

  • Presentación del Programa del curso y fases
  • Presentación ejercicios
  • Análisis críticos (Sesiones destinadas al análisis gráfico y oral de proyectos arquitectónicos. Reflexión sobre conceptos relacionados con el contenido del curso)
  • Recapitulaciones (Sesiones de orientación y debates en grupo sobre las propuestas en desarrollo.)
  • Sesiones Críticas (Revisión gráfica y oral de los resultados de cada ejercicio. Debate conjunto sobre el mismo)
  • Viajes, workshops, seminarios, conferencias, visitas…

Las visitas a los lugares de trabajo son imprescindibles y constituyen una aproximación al territorio físico real o imaginario. La información procedente del reconocimiento del espacio físico donde se intervendrá y sus posibilidades, resulta fundamental para la construcción del proyecto. La realización del mapping como censo amplio de sensibilidades de un medio constituye el argumento de base para la reformulación de nuevos programas. El curso se completa con otras visitas y viajes culturales que ayudan a fomentar la formación del estudiante.

Las conferencias ofrecerán una mirada especializada o complementaria al tema de trabajo y serán impartidas por docentes específicos de la asignatura y otros invitados para la ocasión.

La distribución de los créditos se realiza de forma no homogénea entre estas actividades, si bien, la media de créditos para cada una de ellas es del orden del 15% del total para las sesiones teóricas del curso; un 75% para el desarrollo del trabajo individualizado y en grupo, con análisis críticos y recapitulaciones; y el 10% restante para las exposiciones colectivas en el taller y sesiones críticas con participación de jurado.

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).